sábado, 17 de agosto de 2013

DESEMPEÑO IDÓNEO Y COMPETENCIAS

DESEMPEÑO IDÓNEO Y COMPETENCIAS



Explicar la idoneidad del desempeño docente y su relación con la formación en base a competencias, requiere centrar la explicación en un marco en el que  trasciende la influencia de las tendencias académicas, el enfoque sistemático educativo, la complejidad humana  y la competencia del docente.

El devenir educativo muestra en el primer tercio del siglo XX, la tendencia que relevara la conducta, en base a observación, la contrastación empírica, percepción unidimensional del ser humano carencia de multifuncionalidad y sujeto en su desarrollo a categorías objetivables. Tendencia donde no se analiza la mente o la conciencia por considerarlas subjetivas y ajenas a la experimentación objetiva.

desempeño idóneo y competencias

En consecuencia,  una formación reduccionista, enseñanza por refuerzo, basada en la instrucción memorista con objetivos operativos y un aprendizaje por condicionamiento. Sin embargo, nadie puede soslayar su importancia en el la investigación cuantitativa o el aprendizaje de los idiomas y de la  informática.

Con el avance de la Psicología surge la tendencia centrada el aprendizaje humano, promoviendo teorías orientadas a  que quien aprenda, se percate de la estructura del conocimiento y de las relaciones esenciales existentes entre sus elementos nocionales, conceptuales, proposicionales, o teóricos para administrar sus desarrollos.

desempeño idóneo y competencias

Últimamente se tiene  la tendencia que relieva la importancia sistemática de los procesos en las acciones humanas, expresados en un desempeño  idóneo; entendido éste, como la energía interior que infunde confianza y certidumbre en sí mismo, capacidad y seguridad de conocimientos suficientes para poder desarrollar en forma oportuna, limpia y transparente todas las actividades que se  realizan cotidianamente. Su propósito desarrollar integralmente a la persona, generar la mejora continua en pro de la calidad personal, institucional y  social.

En una educación basada en  procesos que se interrelacionan y retroalimentan, se da lugar a una red de vínculos e interacciones relevantes tanto en el interior como en el entorno de la persona para el logro de las competencias esperadas, las que  definidas en la ubicación que les corresponde, asumen el desempeño asignado. En consecuencia el desempeño idóneo y formación en competencias en una relación intrínseca, se confunden en un todo. Diríamos algo más, la idoneidad en el desempeño es sinónimo de competencia, de formación integral, sistemática y multidimensional.

Al decir de Marco Grijalva Garzón, “La idoneidad se concibe como el saber y entender, como la aptitud, capacidad, competencia, disposición y suficiencia que poseen los seres humanos, las mismas que deben complementarse con la prudencia, discreción, ética, puntualidad, solvencia, equidad y, principalmente, con la justicia humana” y si ésta se convierte en una práctica permanente en las instituciones engrandece a las personas y cuando esa práctica se generaliza en una colectividad, se logra integrar la verdadera riqueza de la sociedad.

Si deseas informarte más síguenos en Facebook www.facebook.com/formacionestrategicahoy



No hay comentarios:

Publicar un comentario