La pregunta nace espontánea, necesaria, hasta cierto punto preocupante para quienes compartimos la experiencia de educar en el tiempo suficiente que nos acredita. Obviamente, la respuesta frente a una educación actual en el Perú, que ha llegado a deteriorarse en tal medida, no tiene carácter teórico, menos oficial, nuestra percepción y aporte es de carácter real, evidencia de lo que vivimos diariamente y que gracias a los presentes medios sería imperdonable callar y por cuanto, el desafío de mejorarla en los niveles más expectantes es muy grande.
Empecemos diciendo que nos estamos refiriendo de manera particular a lo que conocemos, a la educación en la capital peruana, en instituciones donde se forman docentes, obviamente con las excepciones del caso, lastimosamente no son las más, sobre todo sí entendemos que su rol fundamental es trascender en la formación de otros seres humanos, preocupación esencial para una formación de calidad.
Si optamos por una visión sistemática de una verdadera formación de nuestros hombres y mujeres, su complejidad es desafiante y afrontarla implica detenernos en cada uno de los aspectos involucrados de lo que significa una educación de calidad. De modo, contrastarlos con la situación en la que se encuentra para tratarlos con relativa profundida
Son muchos los componentes que integran el proceso formativo y cada uno cumple con vital importancia su función. El problema en nuestra realidad es su desarticulación, la negligencia en su mejoraminto, unidos ambos al equivocado procedimiento de atenderlos aisladamente unos de otros. Los resultados seguirán siendo paliativos permanentes, pero nunca una alternativa de solución.
Al mencionar los integrantes del sistema, empecemos por los internos: estudiantes, docentes, contenidos o saberes, estrategias educativas, secuencia, infraestructura, medios y materiales. En término de procesos: investigación, planificación, gestión, monitoreo y evaluación.
Empecemos por el estudiante. En un estudio realizado a nivel universitario en una facultad de educación, se obtuvo un perfil de estudiante con un singular desarrollo sensorial, motivado por lo aparente, lo artificial, lo social, y si bien también esto es necesario para su formación integral no puede ser lo único al dejar de lado dimensiones relevantes como la formal, espiritual, lógica, creativa o prospectiva. Algo realmente lamentable, no le gusta leer, no ha aprendido a usar la comunicación virtual, solamente la emplea para chatear, jugar, en muchos casos desde muy pequeño para luego, aturdido por lo que le asombra de la tecnología puede pasar horas sin control hasta enajenarse.
La responsabilidad de los que tienen en sus manos la educación en el Perú requiere tener personas de tal manera integradas en su formación que cumplan con su rol, dinamicen sus estudiantes las funciones superiores del ser humano inteligencia, memoria, imaginación y percepción con su correspondiente ejercicio del sin número de habilidades que puede desarrollar, para atender a la resolución de problemas que son el desafío humano permanente, en diferentes contextos personales, sociales, familiares, laborales, ambientales, culturales, científicos, artísticos, recreativos y otros. Para ello, se requiere de un elaborar en primera instancia un perfil real diferente, planificado, diseñado y concretado en resultados profesionales logrados.
Podría ser ideal pero no imposible contribuir con una sólida
formación integral humanista, científica y tecnológica, que evidencie un desempeño, expresión de una estructura instalada de valores, con calidad de
emprendedor y capacidad de formular e implementar apropiados proyectos de investigación, producción y desarrollo estratégico, trabajar en equipo, liderar y tomar decisiones apropiadas con
capacidad creativa, crítica y auto crítica, responsabilidad social y compromiso ciudadano de habilidad
comunicativa, tolerante y respetuoso con inteligencia emocional.
Nuestro siguiente componente del sistema explícito, en el trabajo iniciado, por lo que implica, en términos de extensión será tratado progresivamente en el próximo artículo.
Si deseas informarte más síguenos en Facebook www.facebook.com/formacionestrategicahoy
También puedes visitarnos en http://www.formacionestrategica.blogspot.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario